Función demanda y función oferta
CONCEPTOS:
Si es precio por unidad de un producto está dado por “p” y la cantidad correspondiente (en unidades) está dada por “q”, entonces a la ecuación que relaciona a ambas variables se la denomina FUNCION DE DEMANDA. Por lo general, cuanto mayor es el precio, menor es la cantidad que se demanda, por lo que podemos decir que toda función decreciente corresponde a una función de demanda.
Ahora bien, si “p” es el precio por unidad y “q”, la cantidad ofrecida correspondiente, entonces la ecuación que relaciona p y q se la denomina FUNCION DE OFERTA. Por lo general, cuanto mayor es el precio unitario, tanto mayor será la cantidad que se ofrece; por lo que podemos deducir que toda función matemática creciente corresponderá a una función de oferta.
PUNTO DE EQUILIBRIO DEL MERCADO
CONCEPTO:
En la relación de fabricantes y consumidores, cuando ocurre una estabilidad se la denomina punto de equilibrio, es decir, cuando la demanda es igual a la oferta en el mercado. Por tal motivo al precio se lo denomina “precio de equilibrio”, y a la cantidad se la llama “cantidad de equilibrio”. Analíticamente estará representado por un par ordenado (punto en el plano) que pertenecerá a ambas funciones. Para su resolución se deberá plantear un sistema de ecuaciones con dos incógnitas, a saber “p” y “q” para determinar dicho punto.