Ejemplos de mapas conceptuales

Existen muchas tecnicas de estudio, especialmente utilizadas por profesionales, estudiantes de carreras universitarias o jóvenes de la escuela. Dichas técnicas de estudio tienen como finalidad facilitar el aprendizaje de los conocimientos por parte de los estudiantes, una de las técnicas más utilizadas son los mapas conceptuales.

En este artículo explicaremos detalladamente de que se trata la técnica de estudio llamada Mapa Conceptual, esta técnica, es utilizada asociando conceptos. Es muy simple y además nos permite jerarquizar temas para que estos sean más fáciles de aprender, en el momento en que estemos estudiando. Estas técnicas son utilizadas tanto por escolares como personas que realizan maestrías o para elaborar un estudio o tesis.

Se suelen realizar en conjunto con el docente o profesor, sobretodo en la primaria, ya que dicho educador debe proveer toda la información y diferentes técnicas de enseñanza para que el alumno las vaya relacionando una con otra, y de esta manera se exploran diferentes conocimientos para posteriormente llegar a una conclusión o resumen final.

Los mapas conceptuales también pueden incluir resúmenes de un tema, ejemplos gráficos, opiniones y reflexiones realizadas tanto por el docente como por el alumno, otra información asociada al tema, comentarios, se puede realizar también algunos ejemplos del contenido, detalles, características y otras más.

Según los especialistas, son solo una herramienta más para el aprendizaje o sea son una técnica de estudio muy eficiente, sin embargo no se debe olvidar que el docente debe dar una educación integral, basándose en las opiniones de todos sus alumnos, la consulta de diferentes materiales, conclusiones y reflexiones de los especialistas, análisis, trabajos prácticos en grupos, etc.

Comments are closed.