adminmarzo 7, 2011LenguaComentarios desactivados en Ejemplos de lenguaje periodístico
El periodismo tiene una función social consistente en recoger y difundir informaciones importantes para la comunidad. Esta tarea se realiza en forma organizada y regular (con una cierta periodicidad). Su finalidad es informar, pero también formar y entretener, pero siempre…Continue Reading →
Si pasamos del punto de vista geográfico al de las relaciones sociales, tendremos la variedad informal y la formal. Los medios familiares, amistosos, los recreos, por ejemplo, son más espontáneos e informales que una conferencia, el aula o el despacho…Continue Reading →
Respecto de la morfología y la sintaxis, son argentinismos: el reemplazo de la segunda persona del singular (tú) por “vos”, con desinencia verbal del antiguo tratamiento de cortesía (vos, señor, venís muy cansado); en la segunda persona del plural, se…Continue Reading →
Lenguaje vulgar: variedad lingüística empleada por sectores sociales que no han accedido a la escolarización. Presenta incorrección idiomática, expresiones malsonantes o soeces, pobreza léxica, oraciones breves y de sentido incompleto. Lenguaje coloquial: empleo cotidiano y familiar, en registro informal, del…Continue Reading →
El texto informativo contiene información (ciencia, noticias, mensajes, comunicaciones, etc.) sin intenciones artísticas. Son textos informativos los diarios y revistas, los manuales escolares, los libros científicos, los estudios sobre diversos temas, las notas y cartas administrativas, las solicitudes, la publicidad,…Continue Reading →
La contribución de los escritores para la constitución y evolución de una lengua es inestimable. Ellos imprimen valor a las palabras, crean vocablos y formas expresivas, depuran, perfeccionan, enriquecen, actualizan y prestigian la lengua. El objetivo del aprendizaje de la…Continue Reading →
No debe confundirse la lengua coloquial con la lengua literaria. Aunque a veces coinciden, no siempre es así. El lenguaje coloquial expresa con sencillez, en forma natural y clara, el pensamiento de quien habla o escribe. La lengua literaria, en…Continue Reading →
Aunque la lengua castellana o española es una sola, se usa de distintas maneras según las circunstancias. Dicho técnicamente, el emisor (hablante o escritor), el receptor (interlocutor, auditorio o lector), el canal (libros, diarios, revistas, radio, televisión, etc.) y la…Continue Reading →
adminenero 30, 2011LenguaComentarios desactivados en Ejemplos de la lengua apelativa
Funciones del lenguaje. Lengua Apelativa. Finalmente la lengua apelativa (o activa), se emplea para actuar o influir sobre las personas. Adopta la forma de órdenes o pedidos, y no es tampoco verdadera ni falsa. Es la empleada particularmente en los…Continue Reading →
Funciones del lenguaje. Lengua Expresiva. Cuando el hombre habla o escribe para crear una obra bella que cause deleite o placer (novela, teatro, poesía, etc.) emplea entonces la llamada lengua expresiva (o literaria). No es verdadera ni falsa. Una poesía…Continue Reading →