La elipsis es la omisión deliberada de alguna palabra que no es necesaria para la comprensión Permite que el estilo sea más rápido y conciso, y al mismo tiempo, evita repeticiones. Puede usarse elipsis mientras no perjudique la claridad del…Continue Reading →
La enumeración consiste en mencionar una a continuación de la otra, las partes de un todo o una serie de cosas: El sosiego, el lugar apacible, amenidad de los campos, la serenidad de los cielos, el murmurar de las fuentes,…Continue Reading →
La comparación es la expresión de la semejanza de dos objetos. Se distingue de la metáfora, en que lleva explícita la palabra como u otras equivalentes. Por lo general, se la usa para hacer más comprensibles las ideas abstractas o…Continue Reading →
Las figuras literarias son ciertas formas de expresar los pensamientos que se usan en literatura, y a veces, también en la comunicación diaria. Si en vez de decir el sol, decimos el astro rey hemos empleado una figura literaria. Las…Continue Reading →
Dar una definición (en el sentido de figura literaria) consiste en presentar un objeto mencionando algunas de sus características más significativas. No dice exacta y totalmente lo que un objeto es, sino más bien lo que el autor piensa de…Continue Reading →
Hablar con una metáfora consiste en dar a una cosa el nombre de otra a la cual se asemeja. Es una comparación tácita. Ejemplos: La flor de la vida = la juventud devorar distancias = ir muy rápido el rey…Continue Reading →
Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OKMás información