El contrato de trabajo de aprendizaje es la otra de las modalidades de contratación laboral reflotada innecesariamente por la ley de flexibilización laboral 24.465/95 (art. 4º), en el sentido que de hecho no se la utilizaba prácticamente (y porque no…Continue Reading →
Se define legalmente como contrato de trabajo a tiempo parcial a aquel en el que la jornada pactada es inferior a las 2/3 partes de la jornada habitual de la actividad. Contrato de trabajo a tiempo parcial Art. 92 ter…Continue Reading →
El contrato de trabajo a plazo fijo exige como requisitos para poder ser utilizado la expresa determinación del plazo por un lado, y por el otro requiere causas objetivas que lo justifiquen (derivadas de la naturaleza de las tareas), como…Continue Reading →
Cabe advertir en primer lugar que la existencia de cinco modalidades contractuales reguladas en el régimen de la LCT (o la existencia de otras incorporadas por la legislación posterior, incluso durante el auge de la proliferación de los denominados “contratos…Continue Reading →
Con respecto al contrato de trabajo eventual se destacan en su caracterización: 1) los resultados o las tareas concretas tenidas en cuenta para la contratación (que son de corta duración), 2) los servicios extraordinarios (ajenos a la actividad normal de…Continue Reading →
Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OKMás información