Ejemplos de toxicología y enfermedades laborales

La toxicología laboral nos enseña a conocer las propiedades peligrosas para la salud de los materiales que se encuentran en los ambientes de trabajo.

La toxicología general vendría a ser la ciencia de los tóxicos o venenos.

No existe substancia química que sea totalmente tóxica ni totalmente inocua, los efectos sobre los seres vivos y lógicamente sobre el hombre depende de la dosis que es la relación entre la substancia absorbida y el peso corporal del individuo, definida para el caso que la absorción se efectúe por vía digestiva. Si el tóxico es absorbido por vía respiratoria se debe relacionar con la concentración de éste en el aire por el tiempo de exposición del organismo vivo.

Dentro de las acciones adversas de las substancias posemos establecer las acciones o efectos agudos y los crónicos. Tanto uno como otro dependen, como ya se expresó, del tipo de substancia y de la dosis.

Los efectos agudos se presentan en forma súbita que puede ser o no pasajero, son estudiados por la toxicología clínica pues generalmente se trata de venenos que fueron absorbidos en forma accidental (o por propia decisión).

Los efectos cronicos traen aparejadas las enfermedades profesionales, si el toxico es absorvisdo en el ambiente laboral.

Otra clasificación sería teniendo en cuenta la vía de entrada al organismo. Así tenemos efectos locales que ocurren en el punto de contacto sin necesidad de absorción y efectos sistémicos que son acciones ejercidas en órganos que nada tienen que ver con la vía de ingreso al organismo, como por ejemplo de los primeros (locales) son las quemaduras por acciones cáusticas o ácidos; otro sería los problemas respiratorios que se generan al respirar cloro o amoníaco.

Ejemplo de los sistémicos sería la acción del óxido de carbono que ingresa  por las vías respiratorias.

La antedicha expresión se la conoce como Ley de Haber: ¨El producto de la concentración por el tiempo es una constante y se la denomina como constante del mismo efecto.

K = C x t

Entre las dosis, existen algunas que son de referencia, así tenemos:

Dosis Letal Mínima (DLM): Es la mínima dosis que produce la muerte de un animal del lote.

Dosis Letal 50 (DL50): Es la mínima dosis que produce la muerte del 50% de la población considerada.

Dosis Letal 100 (DL100): Es la mínima dosis que produce la muerte total del lote.

Comments are closed.