Ejemplos de contaminación
FUENTES DE CONTAMINACIÓN
• Habituales
• Permanentes: son funciones abiertas de funcionamiento permanente
• Intermitentes:
• Accidentales.
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTAMINANTES
1. Por su composición química:
1.1. Inorgánicos:
1.2. Orgánicos:
2. Por su acción sobre el hombre: asfixiantes, irritantes, cancerígenos, tóxicos, teratogenicos, etc.
3. Por su forma de disposición, en el aire:
3.1. Sol. Verdaderas (partícula del contaminante menor a 0,001 m).
3.2. Sol. coloidales o respirables(contaminante entre 0,001 y 0,1 m)
3.3. Suspensiones o sedimentables (contaminante mayor de 0,1 m) ,
3.4. Partículas respirables
3.5. Humos coloidales
3.6. Seres vivos
100 a 20 um: Retenidas en la zona faringea
15 a 5 um: Retenidas en la zona tracobronquial. Inspirables
5 a 0,5 um: Respirables retenidas en el albeolo.
0,5 a 0,1 um: entran y salen.
Menores a 0,1 um: Humos metalurgicos que pasan del pulmon a la sangre por difusión.
UNIDADES EMPLEADAS EN CONTAMINACIÓN DE AMBIENTES DE TRABAJO
1. Expresada como concentración volumétrica (v/v)
1.1. p.p.m.:
1.2. porcentaje:
2. Expresada como concentración masiva (P/v):
2.1. mg/m3
2.2. seg/m3
3. Otras unidades:
3.1. MPPMC: millones de partículas por metro cubico de aire. Se la utiliza para expresar resultados de recuento de partículas con microscopio.
3.2. Para expresar concentración de fibras se usa fibras/cm3 mayores de 5 mm. de largo. Ej. 5 fibras/cm3.
LIMITES DE EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES DE AIRE.
CMP: es la concentración maxima permisible
CMP – CPT o CAB: es la concentración maxima permisible en corto periodo de tiempo.
C: es la concentración maxima permisible.
VLU: Valor Limite Umbral:
CAP: Fijado en 8 hs por dia , 40 hs Semanales. Según NIOSH
CAM: Concentración maxima admitida.
CMP = VLU = CAP
Limites para aspirantes simples (ver apunte de toxicología de la Cátedra).
No hay limites establecidos. Para menores porcentajes en volumen del oxigeno del aire (menores de 18 ~ 17%) puede ya original acciones adversas sobre el trabajador que se agudizan a medida que el oxigeno disminuye y que el tiempo de exposición aumenta. Ej.: hidrogeno, nitrógeno, etc.
Vía dérmica.
Son substancias que se absorben por la piel (skin) agravando el daño por inhalación. Debe ser tenida en cuenta para proteger la piel de trabajador con guantes, caretas, etc.
Limites de contaminación para casos donde se presentan simultáneamente varios contaminantes (mezclas).
Se pueden dar los siguientes casos:
1. Que los efectos sean aditivos.
2. Que los efectos sean independientes.
3. Que los efectos sean sinergicos (mayores que la suma de ambos).
4. Que los efectos sean antagónicos (menores que la suma de ambos).