Contaminación en el Ambiente de Trabajo: Actúa sobre la población Industrial (adultos entre 18 a 60 años, 50 años) expuestos a 8 horas diarias. Sus efectos son sobre la salud del trabajador exclusivamente. Básicamente los contaminantes del aire son gases,…Continue Reading →
El término ¨Cáncer¨ engloba varias enfermedades de distinto origen y evolución, cuyo común denominador es el crecimiento celular anormal que afecta uno o varios órganos del cuerpo humano. La causa o etiología hasta el momento, no es todavía conocida exactamente….Continue Reading →
Dermatosis profesionales La acción local de causas nocivas en los obreros en el curso del trabajo, se llaman dermatosis profesionales, que pueden ser provocadas por causas químicas y/o físicas, entre las cuales se incluye la urticaria por frío, cuyas ronchas…Continue Reading →
Nistagmus – Defecto de luz Afecta a los obreros que trabajan en minas y túneles. Consiste en una incordinación involuntaria del movimiento de los globos oculares. Estos pueden moverse de una manera rítmica de 80 o más movimientos por minuto….Continue Reading →
Paludismo: infección que en determinadas ocasiones debe incluirse dentro de las profesionales. Producida por microorganismos hematozoarios y transmitida por mosquitos del género Anóspheles; al picar un enfermo y luego uno sano, le inyecta sangre con el hematozoario. Trabajadores afectados: agricultores…Continue Reading →
Estas partículas tienen doble importancia, primero porque pueden haber polvos fibrogénicos y segundo porque al disolverse en los fluidos pulmonares, pasa a la sangre. Aún hay sustancias que normalmente son insolubles pero que pueden pasar a la sangre si la…Continue Reading →
Algunos metales como el hierro, magnesio, cobre, zinc, etc., son esenciales para el buen funcionamiento del organismo humano. Otros, que no sirven a propósitos biológicos, presentan una toxicidad muy variable. Vías de entrada: ingestión, inhalación y vía dérmica, depende de…Continue Reading →
Definamos asfixiante simples: Son aquellos gases que no tienen por sí mismos ninguna acción sobre el ser humano. Cuando la concentración de éstos baja a 17% aprox., puede ya producir efectos perjudiciales a quien lo respire. Entre los asfixiantes simples…Continue Reading →
Absorción de contaminantes por vía respiratoria La máxima absorción posible de un contaminante gaseoso por vía respiratoria depende de estos hechos: No se puede absorber más substancia que lo que entra a los pulmones con el aire respirado. La absorción…Continue Reading →
La toxicología laboral nos enseña a conocer las propiedades peligrosas para la salud de los materiales que se encuentran en los ambientes de trabajo. La toxicología general vendría a ser la ciencia de los tóxicos o venenos. No existe substancia…Continue Reading →