• Expresan el pensamiento en forma vacilante o dudosa. • Emplean los adverbios de duda: acaso, quizá, (o quizás), tal vez. Ejemplos: Acaso resuelva el problema. Quizás resuelva el problema. Tal vez conozcas este problema. Quizás se largue a llover….Continue Reading →
adminenero 30, 2011LenguaComentarios desactivados en Ejemplos de oraciones de posibilidad
• Expresan un pensamiento como de probable cumplimiento. • Se usan a veces los verbos modales poder, deber y deber de. Ejemplos: Llegará mañana (probablemente) Habrá llegado ya. Habría llegado ya. Estaría aquí ya. Podría haber llegado ya. Debería haber…Continue Reading →
• Expresan emoción (sorpresa, admiración, ira, alegría, dolor, etcétera). • Cualquier oración puede ser expresada en forma exclamativa. Por esta razón, se dice que no hay oraciones exclamativas, sino una actitud exclamativa. • En lo escrito, van entre signos de…Continue Reading →
Oraciones Enunciativas (afirmativas y negativas) • Expresan que hay conformidad (afirmativas) o disconformidad (negativas) entre el sujeto y el predicado. • Las afirmativas no tienen forma especial ni necesitan palabras especiales. • Las negativas requieren ciertas palabras negativas- no ni,…Continue Reading →
Definición de oración • El habla real de las personas (o un escrito) puede dividirse en unidades (trozos) de sentido completo en sí mismas. A cada una de estas unidades se la llama oración. Cada uno de estos fragmentos es…Continue Reading →
El narrador y su punto de vista: narración en primera y tercera persona. Cada obra narrativa tiene necesariamente un narrador o sea la persona que relata los hechos. Este narrador puede ser: • el propio autor • un personaje de…Continue Reading →
La narración consiste en referir algún hecho o suceso. Todo hecho, importante o trivial, histórico o imaginativo, antiguo o actual, en que intervengan seres humanos o seres personificados, es susceptible de ser narrado. Por eso la narración adopta innumerables formas…Continue Reading →
El narrador es un observador exterior del hecho, no participa en él, y escribe su narración en tercera persona: (él) traía en la otra un junco. “Jugaba el niño en el jardín de la casa con una copa de cristal…Continue Reading →
“Un día, necesitando remozar un poco mi ropero con algún traje de primavera, me fui a un almacén de ropas. Allí me tomaron las medidas y me dieron a elegir tres o cuatro modelos de diferentes colores.” (Julio Camba, Trajes…Continue Reading →
adminenero 30, 2011LenguaComentarios desactivados en Ejemplos de la lengua apelativa
Funciones del lenguaje. Lengua Apelativa. Finalmente la lengua apelativa (o activa), se emplea para actuar o influir sobre las personas. Adopta la forma de órdenes o pedidos, y no es tampoco verdadera ni falsa. Es la empleada particularmente en los…Continue Reading →