Organigrama de una empresa
¿Qúe es un Organigrama? Un organigrama es la representación gráfica de las relaciones que existen entre dos o más conceptos. Uno de los usos más frecuentes de un organigrama es la visualización de relaciones de autoridad, de rutas de mando, de puestos y funciones, entre otros. Veamos algunos ejemplos.
Organigrama de Autoridad
En este ejemplo, que representa la autoridad de la documentación de un Sistema de Gestión de Calidad, vemos que la mayor autoridad la tiene la “Política de Calidad” y debajo de esta encontramos a los “Objetivos de Calidad” y al “Manual de Calidad” en el mismo nivel. Del Manual de calidad se desprenden otros tres conceptos que dependen del inmediato superior.
Este tipo de organigrama es el más común también en las empresas en la definición de puestos. Se usa también en la Biología, en la taxonomía de los diferentes reinos de la naturaleza.
Organigrama Conceptual
Un organigrama también puede servir para representar de forma gráfica definiciones y conceptos. Veamos un ejemplo de un organigrama conceptual empleado en la Norma ISO 9000:2005.
En este caso, se usa un organigrama que agrupa diferentes conceptos, todos ellos relacionados con el proceso y el producto. De esto modo, ayuda a explicar y comprender las relaciones entre estas definiciones.
Organigrama de Línea de Mando o Comunicación
También este recurso puede funcionar para indicar la línea de mando, por ejemplo en el ejército; se utiliza también para establecer funciones o líneas de comunicación. Lo que significa un mixtura entre diferentes funcionalidades y objetivos. Veamos este ejemplo de un organigrama en una empresa:
Este organigrama de línea de comunicación y funciones corresponde a la estructura de la Empresa/Grupo “BBVA” (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria). Se pueden observar relaciones verticales (jefe y subordinado) y relaciones horizontales (entre colegas).
Deben usarse con toda libertad y flexibilidad, porque el objetivo no es apegarse a un formato acartonado, sino por el contrario, comunicar de manera rápida, efectiva y económica una idea.
Qúe es un Organigrama
Un organigrama es la representación gráfica de las relaciones que existen entre dos o más conceptos.
Uno de los usos más frecuentes de un organigrama es la visualización de relaciones de autoridad, de rutas de mando, de puestos y funciones, entre otros.
Veamos algunos ejemplos.
Organigrama de Autoridad
En este ejemplo, que representa la autoridad de la documentación de un Sistema de Gestión de Calidad, vemos que la mayor autoridad la tiene la “Política de Calidad” y debajo de esta encontramos a los “Objetivos de Calidad” y al “Manual de Calidad” en el mismo nivel. Del Manual de calidad se desprenden otros tres conceptos que dependen del inmediato superior.
Este tipo de organigrama es el más común también en las empresas en la definición de puestos. Se usa también en la Biología, en la taxonomía de los diferentes reinos de la naturaleza.
Organigrama Conceptual
Un organigrama también puede servir para representar de forma gráfica definiciones y conceptos. Veamos un ejemplo de un organigrama conceptual empleado en la Norma ISO 9000:2005
En este ejemplo, se usa un organigrama que agrupa diferentes conceptos, todos ellos relacionados con el proceso y el producto. De esto modo, el organigrama ayuda a explicar y comprender las relaciones entre estas definiciones.
Organigrama de Línea de Mando o Comunicación
Un organigrama puede funcionar también para indicar la línea de mando, por ejemplo en el ejército; se utiliza también para establecer funciones o líneas de comunicación. Lo que significa un mixtura entre diferentes funcionalidades y objetivos de un organigrama. Veamos este ejemplo:
Este ejemplo de línea de comunicación y funciones corresponde a la estructura del Grupo “BBVA” (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria). En este ejemplo vemos relaciones verticales (jefe y subordinado) y relaciones horizontales (entre colegas).
Los organigramas deben usarse con toda libertad y flexibilidad, porque el objetivo no es apegarse a un formato acartonado, sino por el contrario, comunicar de manera rápida, efectiva y económica una idea.