Ejemplos de análisis de una empresa

El siguiente es un ejemplo de un análisis o estudio del entorno y factores importantes de una empresa, necesario antes de tomar la decisión de llevar adelante un cambio de estrategia o implementación de nuevo proyecto.

Análisis de la Situación del Banco HSBC, ante la posibilidad de implementación de mejoras en el servicio de Caja de Seguridad de la empresa bancaria.

  • ENTORNO MACRO

Luego de la Crisis del 2001 en nuestro país fue el auge de las Cajas de Seguridad. Al margen del paso del tiempo el corralito, corralón, pesificación, etc. sigue en la memoria latente de gran parte de la población con un sabor amargo difícil de superar.  Es por esto que un porcentaje muy alto de los ahorros en dólares de los argentinos o en pesos para los mas corajudos, se atesoran en las cajas de seguridad, por los factores antes mencionados.

También se puede agregar el actual grado de inseguridad en el que vivimos lo que hace imposible guardar los ahorros en “casa”, como quizás se hacia tiempo atrás.

Actualmente  debemos sumar la actual Crisis Mundial, no superada todavía en UE y USA, que hizo que gran parte de los ahorristas en el extranjero trajeran parte de sus ahorros de regreso a la Argentina, por temor al cierre de bancos en el exterior, etc. y como no siempre es dinero declarado, inexorablemente debe ir a una caja de Seguridad. En fin por todos los motivos expuestos, vemos un mercado en potencia muy importante.

  • COMPETIDORES

Los competidores son todas las Entidades Financieras, habilitadas por BCRA a brindar este servicio, como así también algunas Casas de Cambio, cumpliendo con los requisitos antes mencionados. En la actualidad y de acuerdo a nuestras investigaciones ninguna Entidad posee este sistema para ingresar a Cajas de Seguridad.

  • MARCA

La repercusión de nuestra mejora en la marca no será de una relevancia importante, pero si contribuye a los estándares de mejora continua e innovación, ya que es difícil de creer que una entidad como HSBC tenga servicios o procesos tan manuales, en el entorno tecnológico en el que vivimos.

Por lo general todos los grandes clientes del Banco tienen una Caja, es por esto que hace a la diferenciación con el resto. Los conceptos fundamentales que identifican al Producto, son: Seguridad (que no le violenten el contenido de la caja) y Confidencialidad (que no se divulgue lo que contiene la caja). Y entendemos que estos requisitos los cumplen la mayoría de las entidades, y mas una de primera línea como lo es HSBC (con excepción de algunas –Ej.: Banco Rió San Isidro, etc.-), es por eso que nuestra implementación puede ser percibida como un mejora en la calidad de este servicio puntual (Calidad Percibida). Y fortaleciendo la Marca nos permitirá poder aumentar los precios del producto.

Esta mejora hace a la Identidad de Marca, nos coloca en lo que el servicio debería ser. Se trata del “Banco Mundial Local” (World Locals Bank), uno de los bancos más grandes del mundo, y se sigue manejando con formularios manuscritos y porteros eléctricos.

  • CLIENTES / COSUMIDORES

Los clientes de este servicio son por lo general ocupados y de buen nivel económico, y no quieren perder su tiempo al momento de ingresar a sus cajas de seguridad. Seguramente van a preferir pagar un precio más alto, a cambio de una mayor facilidad para el acceso. Porque, salvo el caso de la gente de avanzada edad, que es casi como una salida de diversión, el resto prefieren que este servicio se realice lo más rápido posible.

Esta a nuestro entender es la característica a recalcar en nuestro perfil de cliente, que tiene el banco en la actualidad y que debería potenciar, ya que la interacción que hay en este servicio es tan directa, que se pueden sacar muchas mas ventajas (nadie manda al cadete a su Caja de seguridad). En este caso Cliente / Consumidor / Usuario por lo general, salvo excepciones, son la misma persona.

Llevaremos a cabo una investigación de mercado para corroborar ciertos aspectos, acerca de cómo valorarán nuestros clientes actuales al servicio mejorado que pretendemos ofrecerles.

  • MERCADO / CAPACIDAD INSTALADA

Como hemos repetido el segmento y el producto son básicamente el mismo para el mercado en su conjunto, salvo mejoras de este tipo, no se puede innovar mucho, pero lo que si podemos afirmar es que la capacidad instalada, es decir la oferta de la cantidad de cajas esta colapsada, y hasta hay lista de espera. Es por eso que con esta mejora no pretendemos captar más clientes, es decir aumentar el market share, sino poder aumentar los precios percibidos por el mismo servicio en esencia, pero brindado de mejor forma.

Comments are closed.