Ejemplos de estructura organizacional
La estructura organizacional especifica las relaciones formales de dependencia de la empresa, los procedimientos, los controles, la autoridad y los procesos de toma de decisiones. La estructura, que influye en el trabajo administrativo, detalla en esencia el trabajo que se realizará y desempeñará. Los controles organizacionales rigen la aplicación de la estrategia, señalan cómo comparar los resultados reales con los esperados y sugieren las medidas que se pueden tomar para mejorar el desempeño cuando éste no cumple con las expectativas. Cuando la estructura y los controles se coordinan correctamente con la estrategia correspondiente, pueden significar una ventaja competitiva.
Los controles estratégicos (en gran medida criterios subjetivos) y los financieros (en gran medida criterios objetivos) son dos tipos de controles organizacionales que sirven para aplicar eficazmente la estrategia que escoge la empresa. Los dos tipos son fundamentales, pero el énfasis que se deposita en ellos varía dependiendo de la correspondencia entre la estrategia y la estructura.
La estrategia y la estructura influyen una en la otra, pero en términos generales la estrategia está por sobre la estructura. Algunas investigaciones muestran que las empresas suelen cambiar de estructura cuando una baja en el desempeño las obliga a hacerlo.
Los administradores eficientes actúan antes de que sea necesario cambiar la organización, y cuando la evidencia pide que actúen, la mudan rápidamente para que encaje mejor con los requerimientos necesarios para aplicar la estrategia.
La estructura por funciones sirve para aplicar las estrategias de los negocios. La estrategia de liderazgo en costos requiere una estructura con funciones centralizadas, es decir, una donde se hace hincapié en la diferencia de la producción y la ingeniería de procesos. La estructura por funciones para aplicar la estrategia de diferenciación, descentraliza las decisiones relativas a su aplicación, sobre todo las referentes al Marketing, y las deja en manos de los encargados de las funciones individuales de la organización. Las estrategias dirigidas a un punto concreto, usadas con frecuencia por las empresas pequeñas, requieren de una estructura simple hasta el momento en que la empresa se diversifica en términos de productos o de mercados.
La combinación singular de las distintas formas de estructuras de divisiones debe encajar con las distintas estrategias de diversificación de la corporación para su correcta aplicación.