Las 4 p del comercio electrónico

El Comercio Electrónico en la Mezcla del Marketing (4Ps)

Cambios en las políticas, acciones y herramientas empleadas en la Mezcla de Marketing:

1- Impacto en el Producto.
2- Impacto en la Logística (Plaza).
3- Características del comercio electrónico en la Impulsión (Promoción).
4- Políticas de Precios en el comercio electrónico.

1- Impacto en el Producto:

Realiza transformaciones en el proceso de desarrollo de nuevos productos (implica transformación dentro del a organización, digitalización de los procesos de negocios).
Facilita el surgimiento de nuevos productos (e-books y subastas en línea).
Impacto en la personalización de los productos y servicios (se pueden adaptar de forma más sencilla y económica, gracias al acceso a mayor volumen de información). Ej: automotrices.
Ciertos productos son más factibles de ser comercializados por este nuevo canal. Productos “low touch” (libros, CDs, software, celulares)

2- Impacto en la Logística:

• Alcance potencial global. Adaptar la logística para dicho mercado.
• Si bien la globalización es beneficiosa para las empresas, también aumenta la competencia. De esta forma, hay mayor oferta de productos y de proveedores, como también clientes más informados.
• Importante reducción de costos en la logística. Se eliminan intermediarios y se llega al cliente en forma más directa.
• Surgimiento de nuevos intermediarios, más eficientes que los anteriores (aprovechan la digitalización e interconexión)
• Transformación organizacional. Reducción de tiempos de entrega. Servicio 7 x 24 hs.

3- Impacto en la Impulsión:

El propio sitio web de la empresa representa una forma de promocionar la organización y los productos y servicios
Empleo de banners
Posicionamiento en buscadores
Intercambios de enlaces (links) entre distintos sitios
Empresas que prestan servicios de intercambio de enlaces
Correo electrónico
Newsletters (boletines electrónicos)
Integrar lo virtual a lo físico.
Aprovechar las sinergias, producto de una adecuada combinación de estrategias on line y off line

4- Impacto en las Políticas de Precios:

El incremento en la cantidad de empresas competidoras y el mayor acceso a la información por parte del cliente, llevan a una reducción general en los precios.
Es necesario emplear un mayor esfuerzo en la diferenciación.
Por otro lado, este nuevo canal implica una fuerte disminución en los costos. Aún disminuyéndose el precio, permite mantener la rentabilidad.
Facilidad de diferenciar el precio de acuerdo con el segmento bajo análisis. Ej: Promocionar descuentos especiales a estudiantes o jubilados.

Comments are closed.