Ejemplos de canales de comercialización
El productor y el cliente final forman parte de todos los canales. Utilizaremos el número de niveles de intermediarios para indicar la longitud del canal.
Un canal de cero niveles (también llamado canal de marketing directo) consiste en un fabricante que vende directamente al cliente final. Los principales ejemplos son las ventas de puerta en puerta, las ventas por catálogo a través del correo, el telemarketing, las ventas por televisión, las ventas por Internet, y las tiendas de propiedad del fabricante. La ventas directas en general es la empresa que vende directamente en los casos que mencionas hay algunos que son canales (caso de la televisión por ejemplo)
Un canal de un nivel contiene un intermediario de ventas, como un detallista. Un canal de dos niveles contiene dos intermediarios. En los mercados de consumo, estos suelen ser un mayorista y un detallista. Un canal de tres niveles contiene tres intermediarios. En la industria de la carne envasada, los mayoristas venden a operadores en consignación, quienes a su vez venden a pequeños detallistas. Es posible encontrar canales de marketing más largos, pero desde el punto de vista del productor, obtener información acerca de los usuarios finales y ejercer control se vuelve cada vez más difícil a media que aumente en número de niveles del canal.
Identificación de las principales alternativas en cuanto a canales:
Una vez que la empresa ha definido su mercado meta y el posicionamiento que quiere tener, debe identificar sus alternativas de canal. Cada alternativa se describe con tres elementos: los tipos de intermediarios de negocios disponibles, el número de intermediarios requeridos y los términos y obligaciones de cada miembro del canal.