Ejemplos de textos argumentativos
¿Qué es un texto argumentativo? Un texto argumentativo es la exposición de una opinión que presenta una posición clara y diferenciada de, por lo menos, alguna otra que se refiere al mismo tema. Con frecuencia, presenta dos opiniones enfrentadas, donde las posiciones están fundamentadas en argumentos que pueden ser comparados.
Sirve entonces como un comparativo; expuestas las opiniones, el lector podrá formar una opinión en la que tome partido por alguna de las posturas presentadas o bien generar una opinión novedosa usando como base las anteriores.
Son generalmente llamados así porque se componen de una justificación sobre determinado tema o situación. También esta clase de textos son conocidos como discurso argumentativo, y suelen presentarse en forma de texto, escrita, en forma oral o de discurso. Una de las finalidades más importantes que poseen es el de comentar opiniones y justificar teorías a través de pruebas o tratando de exponer una teoría y verificarla, se presentan las causas y toda la información para apoyar la teoría que se comenta en dicho texto o discurso.
Generalmente en este tipo de textos una persona comenta o habla sobre una teoría o determinado tópico para posteriormente exponer opiniones y justificarlas de determinada forma a través del análisis y las conclusiones que se efectúan en dicho texto; en estos textos argumentativos las teorías y opiniones así como también las justificaciones no son realizadas de forma rápida e imprecisa, sino todo lo contrario se toma un determinado tiempo para comentar sobre este tema.
También pueden ser de carácter técnico ya que suelen ser de diferentes temas, como teorías científicas, astronómicas, medicina, tecnología, derecho, sociales, etc. y generalmente se utilizan para ofrecer una visión objetiva de determinado tema o tópico. Suelen estructurarse de determinada manera, con un determinado orden, generalmente durante el desarrollo se realiza una teoría deductiva y una teoría inductiva, en la primera se realiza una tesis, algunos aspectos que poseen son los siguientes: la elaboración de una tesis, bases para argumentarla, garantías y justificaciones o la teoría expuesta.
Los argumentos expuestos en el texto o recursos pueden ser realizados a través del razonamiento sintomático, del razonamiento por una determinada causa, o razonamiento por analogía.
Un ejemplo de un texto argumentativo es el siguiente párrafo:
En la Grecia clásica la democracia no tenía el significado que le otorgamos en nuestros días; de hecho, sólo una pequeña parte de la sociedad griega era considerada como ciudadanía. En esa época la democracia directa era posible gracias a las condiciones geográficas, demográficas y a la disponibilidad de tiempo para dedicar un espacio importante a los asuntos de gobierno. Posteriormente fue la democracia representativa la que pasó a ocupar el primer plano debido, principalmente, a que las condiciones que hacían posible las prácticas de democracia directa cambiaron radicalmente a partir de los procesos de emancipación popular en Europa en el siglo XVI.
Durante la época moderna ha subsistido el debate sobre la democracia en cuanto a sus dos formas: directa y representativa; sus diferencias, posibilidades y formas de interrelación. Es decir que, por una parte, prevalece la idea de que la democracia es una forma de gobierno que debe incluir a todos y a cada uno de los ciudadanos que conforman un grupo social dado y, por la otra, debe admitirse el hecho de que las sociedades actuales, complejas y que abarcan grandes poblaciones y áreas geográficas, no cuentan con las condiciones para mantener un sistema de gobierno en el cual todos los ciudadanos participen directamente en la toma de decisiones políticas.
Vemos en el primer párrafo de este texto como se presentan dos conceptos relacionados pero diferenciados: por un lado presenta una opinión sobre la democracia directa en la Grecia antigua y por otro lado, vemos una exposición, aunque difusa e incompleta, de la democracia directa.
Ambos conceptos se enfrentan, en el segundo párrafo, con el concepto de democracia tal como se concibe en la sociedad moderna y ahora vemos argumentos a favor de ambas facetas de la misma idea central: la democracia directa y la democracia argumentativa.
Como vemos, en un escrito argumentativo, no necesariamente tendremos una conclusión o una opinión definitiva. También es posible que se presenten dos conceptos relacionados y argumentos a favor o en contra para ambos. El texto argumentativo, entonces, usado de manera objetiva, sirve para fundamentar un debate razonado y no solo para la defensa de una opinión particular.
Nota: La cita es del autor francés Jean-François Prud’homme.