Ejemplos de prefijos

Consiste este sistema simplemente en anteponer un prefijo a la palabra base: ayuno>desayuno; brazo> antebrazo; paso>repaso

Los prefijos son eminentemente preposiciones españolas, pero también hay otros de origen latino o griego. Véanse a continuación sendas listas de los más frecuentes.

Aquí algunos ejemplos de prefijos prepositivos:

a- (varios usos): asegurar, asentimiento, acoplar, acortar
ante- (delante): antepecho, antecámara
bajo- (inferioridad): bajorrelieve, bajotraer
con- (com- delante de p b)(compañía, unión): confraternidad, compartir
contra- (oposición): contrabando, contrafuerte
de- (varios usos): decadencia, determinación
en- (em- delante de p b)(dentro): encierro, ensimismamiento
entre- (en medio de): entredós, entrepaño
para- (finalidad): parabién, paraestatal
por- (varios usos): porcentaje, pordiosero
sin- (carencia): sinrazón, sinfín
sobre- (aumento): sobresalto, sobresueldo
tras- (más allá, a través de ): traspié, trastienda

Prefijos de origen latino:
ad- (proximidad, encarecimiento): adjunto, admirar
bi- (dos): bivalente, bicameral
bis- (dos veces): bisabuelo, bisiesto
biz- (dos veces): biznieto, bizcocho
con- (com- delante de p b; co- delante de h l rr)(reunión, agregación):
coautor, colaborador, corresponder, combatir
des- (inversión, exceso, negación): descubrir, deshora, desconfiar, deshonra
di- (oposición, origen): disensión, dimanar
dis- (separación): distracción, distinción
e- (origen): emanar, evacuación
es- (fuera): escoger, estirar
ex- (más allá, antes): extemporáneo, exalumno
extra- (fuera de): extraordinario, extralimitación
in- (im- delante de p b; i- delante de l rr)(dentro, opuesto, negación):
ilegal, irreal, implantar, insumir
infra- (inferioridad): infrarrojo, infraestructura
ínter- (entre, en medio de): internacional, intermedio
intra- (interioridad): intravenoso, intramuros
intro- (dentro): intromisión, introvertido
menos- (disminución): menoscabo, menosprecio
minus- (disminución): minusvalía, minusválido
ob- (cerca de): obtener, observar
omni- (todo): omnisciente, omnipresente
per- (aumento): perdurar, persistencia
pos-/post- (delante de vocal siempre post-)(después): posponer, postdorsal, postoperatorio
pre- (anterioridad, prioridad): prehistoria, preocupación
pro- (adelante, en vez de): progreso, procónsul
re- (repetición, hacia atrás): recaída, reflujo
retro- (hacia atrás): retroacción, retrógrado
so-/son-/sor-sos- (bajo, por debajo): sochantre, sonreír, sorpresa, sostener
su-/sub-/sus- (bajo, por debajo): suponer, subsuelo, suspiro
super- (preeminencia): superviviente, supersónico, supermercado
supra- (arriba, más): suprarrenal, suprarrealismo
tra-/trans- (más allá, a través de): tramontana, transmediterráneo, traducir
ultra- (exceso): ultranacionalista, ultracorrección
uní- (uno): uniforme, unifamiliar
vice-(sustituto): vicerrector, vicepresidente
-ia/-ía (empleo, cualidad): conserjería, guardería, angustia
-illo/-cillo (diminutivo): chiquillo, jardincillo
-ino/ina (origen, acción): ambarino, alicantino, cantina
-ismo (doctrina, sistema): anarquismo, jansenismo
-ista (oficio, inclinación); electricista, comunista, flautista
-ito/-cito (diminutivo): librito, cochecito
-itud (abstractos): esclavitud, senectud
-ivo/-iva (semejanza, aptitud): enfermiza, rojizo, advenedizo
-menta/-mienta (colectivos): herramienta, vestimenta
-mento/-miento (acción, efecto): acercamiento, salvamento
-on/-ona (aumentativo): hombrón, moscón, tristón, acusón
-or (abstractos): blancor, dulzor, amargor
-oso/-osa (abundancia): sudoroso, gravosa
-ote/-ota (despectivo): grandote, chicota
-sión (abstractos): conversión, remisión
-sor/-sora (agentes): defensor, confesor, agrimensora
-torio/-toria (relación): difamatorio, persecutoria
-udo/-uda (posesión): barbudo, melenudo, tetuda
-uno/-una (pertenencia): ovejuno, tontuna
-ura (abstractos, concretos): cabalgadura, verdura, finura, bravura

Comments are closed.