Ejemplos de exposicion informativa
Al exponer oralmente, nuestro objetivo es transmitir a un auditorio la información que poseemos o hemos estudiado. En el caso de la exposición de informes, comunicamos el objeto de nuestro estudio y nuestras conclusiones al respecto siguiendo un plan ordenado que permita a los oyentes interesarse en el tema y comprenderlo con claridad.
Podemos comenzar relatando, en un lenguaje informativo pero ameno, el proceso de elección del tema, los aspectos de éste en los que nos hemos detenido más y por qué, cómo llegamos a plantearnos las hipótesis que presentamos y de qué manera condujimos la investigación.
Luegos desarrollamos el cuerpo del informe: el resultado de las investigaciones que hayamos realizado, los datos recolectados, el análisis que hagamos de ellos, nuestros argumentos a favor o en contra, etc.
No debemos repetir los contenidos de memoria; se supone que estamos lo suficientemente familiarizados con el tema como para exponerlo de diferentes maneras, reemplazando expresiones o haciendo las acotaciones necesarias para asegurarnos de que el auditorio lo comprende totalmente (en general es más fácil hacer una aclaración mientras estamos exponiendo que expresarla mediante la escritura).
También podremos ayudarnos con una pequeña guía, que nos garantice no olvidarnos de nada importante e ir introduciendo los datos nuevos de un modo lógico y ordenado. Además podremos contar con soporte audiovisual, láminas, cuadros estadísticos, gráficos, que desplegaremos frente a nuestros oyentes mientras los describimos detalladamente.
Finalmente expondremos nuestras conclusiones y, como en este caso tenemos un contacto directo con nuestros destinatarios, es posible que surjan dudas o preguntas que deberemos contestar con sencillez y claridad antes de dar por finalizada nuestra exposición.