Pronombre: leísmo, loísmo; proclíticos y enclíticos
Algunas personas y regiones cometen errores en el uso de las formas pronominales.
El leísmo consiste en usar le o les en lugar de lo/los/la/las. Ejemplo:
* Lo vi en la calle (y no Le vi en la calle)
* Los encontré caminando y los saludé, (y no Les encontré … y les saludé).
El loísmo consiste en emplear lo/los, la/las cuando corresponde le/les: Ejemplo:
* La vi y le di tu mensaje.
Cuando en una oración se combinan las formas de objeto directo e indirecto, le (o.i.) se cambia por se. Ejemplo:
* Di el regalo a María. Se lo di a María (y no Le lo di).
Los pronombres pueden usarse delante del verbo y separados de él (proclíticos) o detrás y pegados al verbo (enclíticos):
* Se levantó temprano. Levantóse temprano.
En algunas regiones, como España, son frecuentes los dos usos; en otras, como nuestro país, se emplean más las formas proclíticas.
SI ME AYUDAN LES DOY $$$ 1589 SOY RICA DDAA (TONTOS NERT
yo te ayuda pero dame la plata
son los que proceden al verbo :: te vi, me lo dijo . Aunque tambien son atonos y se apoyan para sonar en el verbo al que se unen ^^^la ortografia española ,a diferencia de los encliticos,prefier escribrs los separados de la misma
quiero tres ejemplos de pronombres procliticos y tres ejemplos de encliticos
yo te ayudo dime donde vives y voy y te digo