Ejemplos de palabras agudas
Las palabras en el idioma castellano son muy complejas, dicho idioma lleva este nombre porque es originario de Castilla una región española, las palabras las podemos segmentar en diferentes tipos, existen las palabras graves, agudas y esdrújulas, todas ellas poseen una reglamentación diferente, y propiedades únicas, aunque en algunos casos pueden existir excepciones, como el caso de términos extranjeros que han sido castellanizados.
Las podemos definir como aquellas que poseen acento en la última sílaba. Otra regla que poseen es que llevan tilde siempre y cuando terminen en las vocales S o N, como por ej. balón o marqués.
Otro tipo de palabras agudas son las monosílabas, las cuales son agudas pero no llevan tilde, ya que al no tener sílabas, no poseen acento, en algunos casos en las monosilábicas podemos encontrar palabras que utilizan un tipo de tilde, el llamado tilde diácritico.
Las agudas que finalizan en N y se le agrega una letra S no llevan tilde, generalmente son derivadas del idioma inglés, algunos ejemplos son robots, balletz, Orleáns, también existen las palabras cuya terminación queda en la letra Y, como por ejemplo diptongos o triptongos, algunos ejemplos de ellos son estoy, convoy o jersey.
Ejemplos de palabras agudas con tilde: balón, camión, canción, meditación, estudiará, estudiaré, mediación, conclusión, exaltó, deslumbró, adición, perfección, caminará, perfección, acción, comezón, rebelión, pensó, religión, bañarán, televisión, comerá, saltará, estornudó, transición, emisión, salvó.