El periodismo radial

En general, las emisiones de radio están formadas por programas periodísticos y audiciones de duración y temática variables a menudo interrumpidas por flashes informativos.

Los flashes son informaciones breves, emitidos a intervalos regulares o cuando la importancia de la noticia lo requiere. En los flashes se anuncian todas las noticias de último momento en forma sintética (a modo de los copetes de la prensa escrita) o datos sobre el estado del tiempo, la hora, etc.

Los programas periodísticos son conducidos por profesionales del medio y abarcan, como los medios gráficos, la información más variada. Tienen la posibilidad de las entrevistas y reportajes en vivo a los protagonistas testigos e interesados mediante enviados especiales al lugar de los sucesos. El equivalente de las secciones del diario, en las audiciones radiales son los bloques. Es habitual que los bloques se separen entre sí con temas, musicales, “cortinas” (fragmentos de un tema característico del programa) o tandas publicitarias.

Otro elemento que diferencia al periodismo radial del gráfico es la simultaneidad. El oyente se entera de los hechos en el momento en que éstos ocurren.
Si bien se emplea la lengua oral, ésta adecúa el grado de formalidad y objetividad al tipo de información transmitida; pero siempre se tendrá presente que debe ser captada en el momento, por lo que será breve y clara.

Comments are closed.