Uso del punto, punto y coma y puntos suspensivos
El punto se emplea:
* Para indicar el fin de una oración. Si las oraciones pertenecen al mismo párrafo, se llama punto y seguido; es punto y aparte cuando pertenecen a distinto párrafo y es punto final cuando concluye el texto.
* En las abreviaturas (representación de una palabra por medio de alguna de sus letras -señor: sr.; doctora: dra.).
El punto y coma se emplea:
*Para separar las proposiciones de una oración compuesta si las proposiciones son largas o ya tienen comas.
* Delante de los nexos “pero”, “más”, “luego”, “no obstante” si la idea anterior es larga (si la primera idea fuese corta puede usarse coma).
* En sustitución de la coma cuando los elementos de una enumeración tienen aclaraciones.
Los puntos suspensivos se emplean:
* Para indicar que un pensamiento no se completa porque se sobreentiende lo que sigue.
* Para señalar interrupción del mensaje.
* Para sugerir.
Los dos puntos se emplean:
* Entre dos proposiciones, cuando la segunda es una explicación, consecuencia o resumen de la primera.
* Antes de citar textualmente las palabras dichas por otro.
* Para reemplazar expresiones como “a saber”, “esto es”, “por ejemplo”, “por lo siguiente”, y se emplean detrás de ellas.
* Después de los tratamientos que inician cartas o discursos.
* En las definiciones, después de la palabra que se va a definir.
* En las citas textuales, después de los dos puntos se usa inicial mayúscula.