Qué es la Lectura Técnica

Con la lectura técnica nos acercamos al conocimiento de los libros con los que vamos a trabajar. Para ello observamos y leemos las partes que los componen. En una buena edición, el libro consta de tapa, portada, prólogo, índices, bibliografía, solapas y contratapa.

La tapa es la cara del libro, nuestro primer acercamiento, en el que hallamos dos datos básicos: autor y título. A veces consta la editorial, dato interesante pues algunas editoriales se especializan en temas y ofrecen al lector el material más importante en esa temática.

La primer hoja del libro, (portada), consigna título, autor y fecha de edición. El año de edición revela el grado de actualización de conocimientos.

En el prólogo (prefacio o introducción) describimos el pensamiento q ue guió al autor, los motivos que lo llevaron a escribir la obra, las ideas fundamentales de las que parte y el método seguido para desarrollar los temas.

El índice temático proporciona la lista de temas y subtemas tratados, su distribución en capítulos y las páginas correspondientes. La lectura nos indica cómo está distribuida la información y si contiene los temas que necesitamos.

El índice alfabético presenta, en ese orden, todos los aspectos desarrollados y/o mencionados, con las páginas en las que se hace referencia a ellos. Con este índice podemos saber cuánto desarrollo tienen los datos que necesitamos consultar.

La bibliografía reúne el título de las obras que sirvieron de fuente de información al autor. A los lectores nos da la posibilidad de conocer otras obras sobre el tema, si deseamos ampliar nuestros conocimientos.

La contratapa y las solapas suelen contener breve información sobre el autor y el libro.

Comments are closed.