Ejemplos de las oraciones
Definición de oración
• El habla real de las personas (o un escrito) puede dividirse en unidades (trozos) de sentido completo en sí mismas. A cada una de estas unidades se la llama oración.
Cada uno de estos fragmentos es una oración:
Mi primer recuerdo de Funes es muy perspicuo.
Lo veo en un atardecer de marzo o febrero del año ochenta y cuatro.
Mi padre ese año me había llevado a veranear a Fray Bentos.
Yo volvía con mi primo Bernardo Haedo de la estancia de San Francisco.
La oración es pues, una unidad de habla con sentido completo. Para tener sentido completo, cada unidad debe contener una enunciación (afirmativa o negativa), una pregunta, un deseo o un mandato.
El hombre ama la sabiduría. (ejemplo de enunciado afirmativo)
Con la verdad no ofendo. (ejemplo de enunciado negativo)
¿Dónde vives? (pregunta)
Ojalá salga el sol (ejemplo de deseo)
Honra a tus padres (ejemplo de mandato)
Si un conjunto de palabras no tiene un sentido completo en sí mismo, no es una oración sino una frase. Ejemplo: “El muro del jardín”.
• La oración puede estar formada por una sola palabra o por muchas. Ej. Salga / Tráigame esos libros.
• Cada oración tiene su entonación propia según su significado: pregunta, orden, exclamación (figura tonal). Ej. ¿Vamos? Vamos ¡Vamos!
• La oración está encerrada entre dos pausas, la inicial y la final. Ej. Estoy de acuerdo.
Ejemplos de oraciones enunciativas
Ejemplos de oraciones exclamativas
Ejemplos de oraciones de posibilidad
Ejemplos de oraciones dubitativas (de duda)
Ejemplos de oraciones interrogativas (directas)
Ejemplos de oraciones desiderativas y exhortativas (imperativas)