Ejemplos de descripción
La descripción es la representación, mediante el lenguaje, de una persona, escena o cosa. La función de la descripción en una obra literaria es generalmente profundizar la ilusión sobre una persona, cosa o lugar, recreando en la imaginación del lector el estado de ánimo que realmente experimentaría frente a esa realidad. Otra función es reflejar el estado interior del personaje descripto.
Se hace explicando las partes, cualidades o circunstancias del objeto observado.
TIPOS PE DESCRIPCIÓN:
Puede describirse:
• cosas
• personas
• lugares
La descripción puede ser:
• estática: presenta al objeto quieto.
• dinámica: lo muestra en movimiento.
Desde otro punto de vista puede ser:• artística: pretende producir en el lector un efecto estético, un goce espiritual.
• científica: presenta un objeto tal como lo conoce la ciencia.
Una descripción puede asimismo ser:
• concreta: presenta un objeto físico determinado en sus aspectos externos (el gaucho Don Segundo Sombra).
• abstracta: muestra las características generales de un grupo de seres de la misma clase (el gaucho en general).
El escritor u observador, puede a su vez describir el objeto:
• desde adentro (el interior de una casa o persona).
• desde afuera (el aspecto externo).
Este observador, puede a su vez, estar:
• fijo (como una cámara fotográfica)
• en movimiento (como una cámara cinematográfica).
Finalmente, las descripciones puede ser:
• directa: el autor presenta el objeto que tiene o ha tenido frente a sus sentidos.
• indirecta: lo presenta como lo ha percibido a través de láminas o ilustraciones.
Proximamente incluiremos ejemplos de todos los tipos de descripción, mientras tanto los invitamos a dejar los suyos en los comentarios. ¡Gracias!