Ejemplos de pleonasmo

El pleonasmo es la figura contraria de la elipsis. Consiste en el empleo de palabras innecesarias para la comprensión del texto pero que dan elegancia o fuerza a la expresión. Debe usarse con cautela y buen gusto, para evitar repeticiones inútiles:

Lo vi con mis propios ojos
Me vi a mí mismo
Lo pintó con sus propias manos
¡Salga afuera inmediatamente!

El pleonasmo es una figura literaria y no debe confundirse con la redundancia, vicio que consiste en la sobra de palabras injustificadas, porque ya están incluidas en el significado de la anterior, como lapso de tiempo, vino de uva, carta escrita, etcétera.

Comments are closed.