Sílabas, fonemas y letras
Toda palabra del castellano está organizada en sílabas. Una palabra puede tener una o más sílabas.
• La sílaba está formada por sonidos (fonemas) vocálicos o consonánticos.
• Los fonemas, pues, son las unidades fónicas mínimas.
• Las letras son la representación gráfica de esos fonemas.
Vocal: Es el sonido que puede constituir por sí solo una sílaba: a-ro, e-so, oí, u-so. Las vocales son a, e,i, o, u.
Consonante: es el sonido que no puede constituir una sílaba por sí solo: b, c, d, etcétera.
La parte vocálica de una silaba se denomina cima. Ella puede estar al comienzo, en el medio o al final de una sílaba. Ej. él, sí, son.
El acento de intensidad recae especialmente en la parte vocálica de la sílaba. Ej. pues.
• Las vocales se dividen en:
• vocales abiertas: a, e, o.
• vocales cerradas: i, u.