Ejemplos de narración directa
En una narración de forma directa el narrador repite textualmente las palabras dichas por los personajes:
Entonces el policía le dijo: “Hay que conducir a más baja velocidad.”
Las palabras ajenas se ponen a continuación de dos puntos, con mayúscula inicial y entre comillas.
Pero también pueden transcribirse sin comillas y precedidas de una raya:
Entonces el policía le dijo:
—Hay que conducir a más baja velocidad.
El maestro preguntó a José:
-¿Por qué no hiciste el trabajo en tu casa?
-Porque no tuve tiempo.
Entonces el maestro cerró la conversación con un silencio acusador.
La narración en forma directa es más vivida e interesante que la indirecta.
Debe preferirse sobre todo cuando el diálogo que se transcribe es muy largo, porque en tal caso el estilo es monótono y fatigoso.