Ejemplos de dividir en sílabas
Sílaba es un núcleo fónico, formado por uno o más sonidos articulados. Las sílabas se reparan entre sí por depresiones.
Silabeo es la división de las palabras en sílabas. Está sujeto a las siguientes reglas:
• Una consonante entre dos vocales forma sílaba con la vocal siguiente.
Ej. a-ro, ca-sa.
• la h y la x se ajustan también a esta regla.
Ej. a-hí, a-xio-ma.
• Dos consonantes entre vocales, se separan la primera, con la vocal anterior y la segunda, con la vocal siguiente.
Ej. al-to.
• Pero cuando dos consonantes forman un grupo (licuante + líquida l o r), éste se toma como una sola consonante y forma sílaba con la vocal siguiente.
Ej. a-bro, a-cla-ro.
• Tres consonantes entre vocales se separan dos con la vocal precendente y una con la siguiente, salvo que dos consonantes formen grupo (licuante + líquida l o r): entonces el grupo se une a la vocal siguiente.
Ej. cons-te, mi-nis-tro.
• Cuatro consonantes, dos se unen con la primera vocal y dos con la siguiente.
Ej. obs-truir.