Ejemplos de carta de recomendación

Las cartas de recomendación son un documento en el que una persona da fe de la probidad o calidad profesional de otra. Son de gran ayuda en el momento que estamos en la búsqueda de un puesto laboral en alguna empresa, ya que nos ayudan a potenciar nuestro talento y habilidades profesionales con el respaldo de una persona de trayectoria y peso en la industria que hayamos trabajado. Nos ayudan a generar una mejor imágen de nuestra persona como empleado.

A grandes rasgos, hay dos tipos: las personales y las profesionales. Ambas están escritas en un lenguaje formal, aunque dependiendo del origen, tienen objetivos distintos. Existen diferentes formas de hacerlas, sin embargo todas ellas tienen algo en común: deben ser realizadas en hojas membretadas en caso que sean emitidas por la empresa y deben tener la rúbrica de un director y empleado de alta jerarquía; aunque existen también aquellas que no son de empresas, sino de profesores universitarios o de masters/postgrados.

Las cartas de recomendación personales avalan la honradez o probidad de una persona. Sustentan su dicho en el conocimiento mutuo, fuera del ámbito laboral. Son usadas frecuentemente, por personas que buscan empleo, y se pretende demostrar con ellas, que el portador es digno de confianza. Las de tipo profesional, generalmente se expiden al finalizar una relación laboral. Las firma el patrón en una hoja membretada de la organización, con el fin de establecer la calidad profesional del portador. Es conveniente que las cartas de recomendación profesionales incluyen datos de contacto del empresa, con el fin de que futuros empleadores puedan verificar la certeza de los datos.

Generalmente estas cartas acompañan y son un excelente complemento del curriculum vitae, de esta manera se complementa la información que se encuentra en él. Es también considerado como una extensión de dicho documento. Es muy común que hable muy bien sobre nuestro desempeño tanto como persona como por nuestra profesión. Aunque en algunos casos suele suceder que la persona referenciada en la carta no tiene posibilidades de leerla, al ser emitida y enviada en un sobre cerrado. Pero a pesar de ello, lo más importante es saber quién la firma y que nos avala estos comentarios positivos.

Es de suma importancia que además de mencionar bondades de nuestro trabajo/persona, se haga mucho hincapié en el desarrollo de las actividades que allí realizamos, así como también en mostrar de forma objetiva nuestras virtudes profesionales más importantes tales como responsabilidad, eficiencia, capacidad de mando, y hasta carácter en el desempeño.

Si todavía te preguntas cómo hacer una carta de recomendación, te informamos aquellos items o datos indispensables que deben contener:
– Breve reseña del tiempo y lugar
– Una descripción positiva de las personas que se recomendamiendan
– Características del puesto que desempeñaba la persona, y del puesto de quién lo recomienda: como por ej. un director, o encargado de la empresa.
– Por último se debe colocar información de contacto del recomendador, como teléfono, mail, dirección, etc. Algunas empresas, en un intento de corroborar la veracidad de la carta, buscarán contactar a la persona que la redactó y quizás realizar algunas preguntas para lograr un mayor acercamiento a la realidad laboral del postulado.
– Generalmente no tienen un destinatario, por lo que este se declara simplemente como “A quien corresponda”.

Un carta modelo de ejemplo:

Primero se debe poner la identificación:

Se escribe a la persona administradora de la selección del personal o recursos humanos de la compañía que tiene la vacante por la cual nos postulamos; o simplemente se incluye un “A quién corresponda” en caso de que el firmante no sea la persona que enviará el sobre.

Señor: Vicente García Ramirez
Departamento de Recursos Humanos
Sección Programación y Diseño.

El próximo párrafo, se debe hablar de quien es la persona recomendadora. Aca se deben escribir el cargo y las credenciales de quien recomienda, su desempeño o función.

Mi nombre es Manuel Edgardo Gutierrez, Gerente General y Comercial del departamento de importación de productos electrónicos de la empresa ImporteArg S. A. El motivo de la presente carta es recomendar al señor…

Esta persona se ha desempeñado por un período de.. en la compañía.. Me es grato comunicarle el alto grado de profesionalismo en el desempeño de cada una de las actividades en las que trabajó.. Superó ampliamente las espectativas de desempeño, logrando el cumplimiento de objetivos difìcilmente alcanzables para cualquier profesional..

Por último firma y datos básicos del recomendador: Ing. Manuel Belardo Teliar – Gerente General y Socio Fundador de ImportArg S.A

Para concluir este artículo, adjuntamos otros dos ejemplos en formato .DOC (Microsoft Word) para que puedas descargar.

Carta personal
Carta profesional

Comments are closed.