Ejemplos de curriculum vitae

El curriculum vitae es una de las herramientas más utilizadas para solicitar trabajo o empleo y presentarnos frente a una situación laboral, sin duda alguna es un documento muy importante ya que además de representarnos es nuestra imagen traducida en palabras sobre nuestra formación y vida profesional, por esta razón es que se debe hacer de la mejor forma y formato, utilizando las mejores técnicas y recursos los cuales los detallaremos a continuación.

Un CV es un resumen de la vida y las calificaciones de una persona. Generalmente se habla de tres tipos:

1. Cronológico. Un currículum de este tipo presenta una lista de la experiencia profesional y la educación de una persona en orden cronológico. Generalmente empieza con la experiencia laboral más reciente y continúa hacia atrás listando trabajos, experiencia y formación.

2. Funcional. Se concentra en habilidades, relevantes para solicitar un puesto específico. El currículum funcional enfatiza las competencias, capacidades actitudes y aptitudes que se obtuvieron en el pasado y que se ofrecen al empleador.

3. Combinado. Es, como su nombre lo indica, una combinación del cronológico y del funcional, también es llamado currículum híbrido.

Tiene un objetivo concreto, programar una próxima entrevista para posteriormente obtener el puesto de trabajo, por esta razón es que el cv posee tres funciones: presentarte frente a la empresa que te empleará, resumir tu vida personal y profesional en pocas palabras, y que el entrevistador se lleve una buena imagen de ti.

¿Cómo se hace un curriculum?

Un curriculm lo podemos realizar de la siguiente forma: primero debemos segmentar o distribuir bien la información en el mismo, colocando nuestros datos personales, posteriormente nuestra formación académica, todos nuestros estudios relacionados con nuestra profesión, y después de ello, le colocaremos un subtítulo llamado Estudios Alternativos y ahi colocas otros cursos que haz realizado y que no se relacione con tu profesión como por ejemplo, estudio de teatro.

Después y sin duda alguna la parte más destacada es la experiencia profesional, la misma la debes describir de la mejor forma posible:

1º) Pones la fecha o el período en el que estuviste trabajando en determinada empresa, por ejemplo: 2002-2005;

2º) Posteriormente le ingresas el nombre de la empresa y el cargo que ocupas

3º) Detallas todas las tareas que habías desempeñado en dicha empresa y dicho puesto, recuerda que primero debes empezar por colocar tus trabajos anteriores hasta llegar al trabajo actual.

A continuación colocas tus estudios en idiomas y los títulos que posees, por ejemplo First Certificate, y si dicho idioma lo desempeñas de forma fluida tanto de forma escrita como oral. También puedes incluir tus conocimientos informáticos dejando en claro quizás un manejo profesional de Microsoft Office (Excel, Word, y presentaciones Power Point); ayudaría también experiencia en manejo de sistemas de empresas, como por ej. SAP o JD Edwards.

Adjuntos a este artículo, tres ejemplos de curriculum en formato .doc (Microsoft Word) para que descargues y edites a tu gusto, agregando toda tu información.

CV funcional

CV cronológico

CV combinado o híbrido

¿Y tú? ¿Qué crees que es indispensable en un curriculum? ¡Comparte tus mejores tips en los comentarios!

Comments are closed.