Ejemplos y tipos de alcoholes
Tienen un uso muy amplio como solventes y como intermediarios químicos. Los de bajo peso molecular son volátiles y en general producen irritación de ojos y mucosas del aparato respiratorio, son también narcóticos. Los primeros de la serie son miscibles en agua en todas las proporciones.
Alcohol Metílico (Metanol)
Usado en la preparación de barnices, pinturas, celuloide, fluidos anticongelantes, etc. Es irritante suave en los ojos y piel.
Por inhalación e ingestión en dosis subagudas, produce serios efectos sobre el sistema nervioso central, el hígado y especialmente puede originar ceguera y otros trastornos menores en la visión por acción tóxica sobre el nervio óptico.
Los síntomas por exposición crónica son: dolor de cabeza, insomnio, vómitos, cólicos, temblores, vértigo, diarreas, dermatitis y a veces llega hasta la ceguera.
El alcohol metílico se lo elimina por la orina, pero es metabolizado en el hígado, que lo convierte en ácido fórmico y formol, que son los responsables del daño ocular.
Alcohol etílico (etanol)
Se lo obtiene por fermentación de azúcares, de vino, de la melaza y otros productos. También se lo produce por síntesis. Se lo emplea en la manufactura del caucho, preparación de bebidas alcohólicas, obtención de anticongelantes y como solvente en muchas industrias.
En condiciones de uso razonable no presenta un riesgo importante por inhalación.
Por exposición aguda, los síntomas son excitación seguida por depresión.
El alcohol etílico, en lo que se refiere a paralizar el centro respiratorio del individuo, es más tóxico que el metílico pero a su favor es que es oxidado rápidamente en el hígado en CO2 y H2O al igual que los azúcares. Algo también se elimina por el pulmón y también se metaboliza dando acetaldehído que es un producto irritante.