Ejemplos de combustión
La combustión es un proceso exotérmico generado por una reacción exotérmica autocatalizada por el calor radiante que produce esta misma reacción. Está asociada a la combinación de un combustible (reductor que se va a oxidar) que puede presentarse en fase líquida, sólida o gaseosa con un comburente (oxidante que se va a reducir) y que en ciertas condiciones genera calor y según la circunstancia, llama.
La combustión con llama es evidente que se produce cuando existen gases y vapores inflamables. Podemos clasificar las llamas en tres tipos:
- Llamas premezcladas: el combustible y el comburente fluyen mezcladas para encenderse en el momento de la combustión. Ej: el acetileno y el oxígeno en el soplete usado en soldadura autógena.
- Llamas autónomas: son aquellas en que el oxígeno necesario para la combustión lo genera la descomposición de la misma molécula del combustible. E: ignición de la nitrocelula.
- Llamas por difusión: son las obtenidas por gases y vapores que se queman a medida que ingresa aire, llevando la proporción de la mezcla a valores que estén dentro de la franja donde puede producirse la combustión.