Que es la fe? Definición y explicación

Es una virtud sobrenatural al por la que el hombre cree firmemente lo que Dios ha revelado y la Iglesia nos enseña como tal.
Para profesar esta fe es necesaria la gracia de Dios.
Características:
– Característica divina, la gracia de Dios. Es don sobrenatural, obra de la gracia que actúa en la inteligencia y en la voluntad
– Característica humana. Acto de consciente y libre.

Es el principio de la humana salvación. Virtud sobrenatural por la que, con la inspiración y ayuda de la gracia de Dios, creemos ser verdadero lo que por él ha sido revelado; no por la luz natural de la razón, sino por la autoridad del mismo Dios que revela, el cual no puede engañarse ni engañarnos.

Con sus solas fuerzas, el hombre no puede responder a la Revelación divina.

¿Por qué cree el que cree? Porque se fía de Dios, de la autoridad del mismo Dios que revela. Este es el motivo de la fe. Objeto formal: asentimiento de la fe a las verdad propuestas por Dios.
La persona bautizada que niega obstinadamente una verdad de fe es un hereje. Ya no le cree a Dios; se cree a sí mismo, pues si se adhiere a los dogmas de la fe no es porque estén revelados por Dios sino porque a él, a su razón, le parecen razonables. El eje de la religión se desplaza de la palabra de Dios a la palabra del hombre. No es que haya varias razones para creer, y unas convenzan más que otras según las personas, sino que solo hay el motivo de la infinita autoridad de Dios.
En la fe sobrenatural Dios o ejerce funciones de maestro.
La fe no es meramente una afirmación de ideas, principios o conceptos. Mucho menos es la fe un impulso del corazón, un sentimiento religioso. Tiene un contenido determinado.
Objeto material: Creemos en las verdades que están recogidas en el Símbolo de los Apóstoles, creemos todo lo que Dios ha revelado en la Tradición y en la Sagrada Escritura.

Obedecer en la fe es someterse libremente a la palabra escuchada, porque su verdad está garantizada por Dios, la Verdad misma.
La Virgen María realiza de la manera más perfecta la obediencia de la fe. En la fe, María acogió el anuncio y la promesa que le traía el ángel Gabriel, creyendo que “nada es imposible para Dios”.
Durante toda su vida, e incluso, cuando Jesús, su Hijo, murió en la cruz, su fe no vaciló.
La fe es ante todo una adhesión personal del hombre a Dios. Es justo y bueno confiarse totalmente a Dios y creer absolutamente lo que él dice. Sería vano y errado poner una fe igual en una criatura.
No encontraremos nunca una afirmación de fe que pueda ser verdadera en el plano sobrenatural y al mismo tiempo ser errónea en el plano natural; o viceversa.
No puede existir una real oposición entre la fe y la ciencia. La ciencia que se opone a la fe es siempre falsa ciencia.

Siendo el acto de fe algo sobrenatural, la voluntad necesita ser movida y actuada por la gracia divina para ordenar al entendimiento el acto de fe. Y la voluntad actúa de dos maneras: a) aplicando el entendimiento a la consideración de los motivos de credibilidad, b) y eliminando los obstáculos que en el terreno de la voluntad se oponen a la fe (orgullo, pasión, prejuicios, superficialidad).
El hecho de que unos hombres acepten la Revelación y otros no se explica porque el acto de fe es siempre un acto de la persona libre.
Para que la fe pueda subsistir, el yo humano tiene que renunciar a su orgullo entregándose a Dios.

Otras características:
– La necesidad de la fe. Creer en Cristo es necesario para obtener la salvación, ya que por él somos justificados.
– La naturaleza de la fe: no debemos confundir la fe con un sentimiento de tipo religioso. La fe es ante todo una virtud, es un don de Dios gratuito. El don no excluye la libertad, la libertad no anula el don.
– La perseverancia de la fe. Para no perder la fe, debemos ser perseverantes a través de la oración y la caridad, escuchando la palabra de Dios.
– La fe es una renovación. Nos hace ser una creatura nueva, es el paso de la muerte a la vida por la gracia del bautismo y es el comienzo de la vida eterna.
– Los pecados contra la fe: herejía, apóstata (el bautizado que se aparta totalmente de la fe). La incredulidad, acto espiritual que niega racionalmente la Palabra de Dios.

Revelación y fe en la Sagrada Escritura

En el Antiguo Testamento la fe es la confianza en Dios.
En el Nuevo Testamento la fe mantiene la actitud, pero le da un carácter cristocéntrico.
La fe es el asentamiento y el testimonio del Cristo crucificado y resucitado. Ya no es una fe o un creer en algo que sucederá: la fe se refiere ya a lo que Dios ha hecho, al enviar a su Hijo.

El problema de la fe en el mundo de hoy.

Religiones de reemplazo. Hoy se pretende una religión sin Dios, un Dios sin Iglesia o una Iglesia sin sacramentos y culto.
El problema de la fe en el mundo de hoy es el problema de vivir en un mundo indiferente respecto de la religión, en un mundo en el que cualquier creencia es aceptada.

Comments are closed.