Fé y razón

El problema razón y fe

“La fe en la revelación no tendría pues como resultado destruir la racionalidad de nuestro conocimiento, sino de permitir que se desenvuelva más completamente del mismo modo que la gracia no destruye la naturaleza, sino que la sana, fecunda y perfecciona; permite el desenvolvimiento de una actividad racional más fecunda y verdadera”

a) La fe supone la razón

b) La razón es sanada y elevada por la fe.
La fe ilumina la oscuridad en que ha quedado la razón como consecuencia del pecado y la eleva al conocimiento de las verdades sobrenaturales que superan sus posibilidades.

El filosofar en la fe.

El cristianismo es una religión monoteísta revelada y no una filosofía. No es inválida la aparición histórica de una filosofía cristiana, que se forma en los primeros siglos de la Edad Media. Filosofía cristiana como modo de filosofar en la fe.

La fe y la razón en el cristianismo: La fe es un don de Dios, pero que concierne al entendimiento humano: “Creer es el acto del entendimiento que asiente a la verdad divina imperado por la voluntad, a la que Dios mueve mediante la gracia”. El “creer” es un acto del entendimiento, y el “querer creer” un acto de la voluntad.
La inteligencia no elimina la fe, la refuerza, y la fe estimula y promueve la inteligencia. La fe y la razón se complementan.
Tanto la luz de la fe como la luz de la razón proceden de Dios, por lo tanto, no pueden contradecirse.
Es necesario recurrir a la razón para poder luego profundizar desde un punto de vista teológico. La razón no sustituye a la fe, hay verdades que la razón humana no puede conocer, los llamados “misterios”. La fe supone y perfecciona a la razón.

La fe no limita ni fuerza a la razón, sino que la eleva a un nivel más alto. Hay una armonía, donde cumple el siguiente papel:
– Norma Negativa. Nunca una conclusión filosófica puede contradecir a una conclusión de fe.
– Norma Positiva: La fe y la teología pueden crear un clima favorable al desarrollo filosófico con la introducción de planteos, nociones y problemas que fueron tomados en cuenta gracias a la irrupción del cristianismo.

Comments are closed.