Programa de una asignatura
Los programas temáticos de las materias o asignaturas dependerán de tipos de materia, lugar, facultad o escuela en la que se presente. Para tener una noción básica sobre cómo se arma o cómo se presenta el programa de una asignatura, a continuación les ofrecemos un ejemplo sobre el programa temático de una materia llamada “Taller de Escritura”:
UNIDADES TEMÁTICAS:
Nombre de la unidad; contenido; actividad y/o recurso metodológico
Unidad I: El proceso de comprensión e interpretación de textos
a). La comprensión como proceso. Factores que afectan la comprensión. Las tareas de los lectores. El concepto de audiencia y multiaudiencia.
b). La lectura activa: necesidad y características. Técnicas para una lectura activa.
c). Tipos de textos y tipos de narradores.
d). Organización lógica del texto. Las estructuras simples y complejas.
e). La intención del texto. Las funciones del lenguaje según Roman Jakobson.
Unidad II: El proceso general de redacción de textos
a). La redacción como un proceso cognitivo y comunicativo. Las fases principales del proceso. El rol del productor-emisor. El modelo de producción escrita de Hayes y Flower.
b). El estilo. Concepto y cualidades básicas. El estilo personal.
d).Tipos de discurso: administrativos, académicos y específicos (del periodismo, de la publicidad y de las relaciones públicas).
Unidad III: La teoría del texto
a). El texto. Concepto y características.
b). Propiedades de la estructura: coherencia y cohesión. Tipos de coherencia. Elementos de cohesión.
c). El contexto: el texto en contexto. Los niveles del contexto.
d). Relaciones transtextuales.
Unidad IV: Dimensiones del texto
a). Dimensión notacional. El concepto de linearización. Lengua oral y lengua escrita. Normas básicas de ortografía, acentuación y puntuación. Códigos y signos.
b). Dimensión morfológica. La palabra y sus partes. Clases de palabras.
c). Dimensión sintáctica. Estructura de la oración: el orden canónico.
d). Dimensión semántica. Coherencia local y Verosimilitud.
e). Dimensión pragmática. El discurso referido.
Unidad V: La búsqueda y organización de la información en el texto
a) Concepto de fuente. Fuentes documentales y personales. Análisis y valoración de fuentes.
b). Atribución de la información: bibliografías, citas a pie de página y notas; el plagio.
Unidad VI: La producción de textos
a). Las bases textuales.
b). Los textos narrativos. Principales técnicas narrativas. Organización y dramatización de las acciones. Construcción de los personajes. El lenguaje en la narración. Formatos narrativos.
c). La exposición y la argumentación. Cualidades fundamentales. La importancia de la tesis. Formatos globales de los textos argumentativos.
Estrategias didácticas:
Los contenidos de las unidades de la materia, se presentarán considerando los siguientes métodos: exposición dialogada y enseñanza socializada. La modalidad a desarrollar será la teórico-práctica, de acuerdo con las estrategias propias de los talleres de lectura y escritura.
Recursos didácticos:
Los medios que se tendrán en cuenta, como soportes del proceso enseñanza-aprendizaje, serán los siguientes: pizarrón, modelos de textos publicados, computadoras, reproductor de opacos, retroproyector, video casetera, sistema de reproducción de audio (casete, CD o DVD), cañón e Internet.