Ejemplo de conclusión de una monografía

A la hora de hablar sobre monografías estamos ante un tipo de texto que tiene designados diversos significados y conceptos, aunque actualmente el concepto que más se le suele reconoce a una monografía es que se trata de los textos con trama argumentativa con un objetivo informativo que organiza de un modo analítico y crítico datos acerca de un tema que han sido recogidos de diversas fuentes.

Puede que la definición o concepción sea distinta dependiendo del ambiente y la necesidad a la cual esté relacionada, pero lo cierto es que todas las monografías deben de cumplir con distintas reglas y particularidades comunes en todas, para así poder establecer que verdaderamente se trata de una monografía y no de otro tipo de redacción con rasgos similares pero objetivos y terminaciones distintas.

Uno de los aspectos que deben de cumplir todas las monografías, sin importar su extensión, concepto o concepción, es que deben contar con una conclusión final en la cual se debe de expresar correctamente las conclusiones que han podido ser sacadas mediante el trabajo realizado, juntándolas para cerrar una sola conclusión final. La conclusión de una monografía es lo que cierra todo el trabajo, y la aparición de una es indispensable para que sea una verdadera monografía, sino se trataría de otro tipo de redacción.

Ver también: Cómo se hacen las conclusiones

Comments are closed.