adminfebrero 16, 2011EmpleoComentarios desactivados en Indemnización por vacaciones no gozadas
La indemnización por vacaciones no gozadas (como su nombre, su naturaleza y sus efectos lo indican), se trata de una indemnización como las restantes indemnizaciones de la liquidación final, tanto a los efectos laborales (art. 156 de la LCT) como…Continue Reading →
adminfebrero 16, 2011EmpleoComentarios desactivados en Plazos de preaviso
La integración del mes del despido quedaba vigente solamente para los trabajadores contratados con anterioridad al 3/10/98, a quienes se le aplicaba el régimen de la LCT vigente por entonces tanto en materia de preaviso como de indemnización por antigüedad….Continue Reading →
adminfebrero 16, 2011EmpleoComentarios desactivados en Integración del mes de despido, y preaviso
La integración del mes del despido depende del preaviso como una obligación accesoria del mismo (de la indemnización sustitutiva en realidad), porque si no existe obligación legal de preavisar (de acuerdo al régimen legal del preaviso aplicable a la particular…Continue Reading →
adminfebrero 15, 2011EmpleoComentarios desactivados en Requisitos para ser indemnizado
El requisito temporal o plazo mínimo para tener derecho a la indemnización por antigüedad (o a la protección contra el despido arbitrario o sin justa causa), surgía y surge en el régimen de la LCT de la referencia a una…Continue Reading →
adminfebrero 15, 2011EmpleoComentarios desactivados en Indemnización por antiguedad
La indemnización por antigüedad del art. 245 de la LCT tiene lugar tanto en el caso del despido directo arbitrario, sin justa causa, sin expresión de causa o legalmente incausado (art. 242 de la LCT), como en caso de despido…Continue Reading →
No se pierda la primera parte de este artículo sobre cálculos de indeminaciones. La fórmula genérica o sin los correctivos Como se puede apreciar el primér párrafo descripto en el artículo enlazado anteriormente, se refiere al sueldo y a la…Continue Reading →
adminfebrero 15, 2011EmpleoComentarios desactivados en Cálculo de la indemnización
La existencia de pautas genéricas o de datos necesarios para poder calcular la indemnización, como la existencia de topes correctivos y de un plazo mínimo para tener derecho a ella, nos permiten apreciar mejor en su integridad la naturaleza tarifada,…Continue Reading →
adminfebrero 15, 2011EmpleoComentarios desactivados en Ejemplos de remuneraciones
A continuación podrán ver una tabla con todos los tipos o formas de remuneraciones existentes en todos los países, con su explicación o ejemplo. FORMA CONCEPTO o EJEMPLOS Sueldo remuneración fijada por mes de trabajo, al margen del rendimiento Jornal…Continue Reading →
El cuadro de las distintas formas que suelen adoptar las remuneraciones permite apreciar la complejidad o la diversidad del instituto de las remuneraciones laborales. En materia de comisiones hay que referirse por su particularidad a las denominadas comisiones indirectas de…Continue Reading →
El concepto, la filosofía y la lógica jurídica que inspiran (que lo inspiraron en su momento en realidad) al instituto del salario mínimo vital y móvil (arts. 116 a 120 de la LCT), todavía se siguen prestando más para la…Continue Reading →